Categoría: Pentecostalismo
-
BAUTISMO POR EL ESPÍRITU SANTO EN 1 CORINTIOS 12:13
Introducción Este proyecto presenta una explicación al tema del bautismo por el Espíritu expuesto en 1 Corintios 12:13. El escrito tiene el objetivo de presentar una introducción al significado del bautismo, su uso en las Escrituras, presentar vías alternas acerca del bautismo que se han propuesto, y observar la conexión que tiene con la salvación […]
-
Jesús nuestro modelo
Lucas no sólo ve el hablar en lenguas como un tipo especial de habla profética que tiene un papel presente en la vida de la iglesia, también hay indicaciones de que él ve esta forma de habla, exuberante e inspirada, modelada en la vida de Jesús. Aparte de los paralelos generales entre Jesús y sus […]
-
La ascensión y glorificación de Jesucristo
1. Su ascensión. Por la ascensión de Cristo nos referimos a aquel evento en el que Él dejó esta tierra en su cuerpo de resurrección y fue visiblemente llevado al cielo. Marcos y Lucas son los únicos dos escritores de los Evangelios que hablan de esto: “Y el Señor, después que les habló, fue recibido […]
-
La Teología Pentecostal Y Las Misiones
Aunque en general los evangélicos del siglo diecinueve adoptaron un punto de vista amilenario o postmilenario, fue éste último el que captó el espíritu de la época. Escritores de todo tipo, desde Carlos Darwin hasta John Henry Newman y Charles Hodge, vieron los valores positivos del progreso en la ciencia, la formación de la doctrina […]
-
PENTECOSTALISMO Y POSMODERNIDAD: ¿UNA ASOCIACIÓN DESEABLE?
Con la inclinación pentecostal por abandonar los principios modernos racionalistas, algunos estudiosos pentecostales debaten si el pentecostalismo debería desarrollar una hermenéutica distintiva en línea con esos valores posmodernos. [28] La forma posmoderna de liberar a los lectores para que vean por sí mismos el significado dentro de un texto tiene cierto tono de verdad con […]
-
Conociendo el Corazón de Dios
Inspirado por el Espíritu (Hechos 2:4), Pedro habla el mensaje de Dios a sus oyentes, incluyendo el de las Escrituras (2:17–21, 25–28, 34–35). En su explicación guiada por el Espíritu de estos pasajes, Pedro apela al conocimiento que tenían sus oyentes de las señales de Jesús (2:22), la experiencia de los apóstoles con el Señor […]
-
La Importancia Misiológica de Hechos 1.8
Un extracto del ensayo «La Missio Dei a través de la Teología Bíblica» presentado a Global University Escrito por Joel Rivera La comisión de Hechos 1.8 es similar a la de Mateo 28.19-20 de ir a hasta lo último de la tierra dando testimonio y haciendo discípulo a las naciones. En Hechos 2.39 Pedro confirma […]
-
La importancia de una lectura normativa de hechos para las doctrinas pentecostales
Un extracto del ensayo presentado a la universidad Global University por Joel Rivera El libro de Hechos como una narrativa normativa es esencial para la doctrina de la subsecuencia y las lenguas como señal inicial. En Hechos el bautismo del Espíritu se ve como algo subsecuente a la salvación. Aunque no separado de esta misma […]
-
Una Lectura Escatológica
Pedro reconoce que los seguidores de Jesús ahora viven en un tiempo especial, prometido bíblicamente, los “últimos días” cuando Dios derramará su Espíritu y salvará a los que invocan a Jesucristo (Hechos 2:17–21). La comprensión de Pedro permanece incompleta en este punto (10:28–29), pero ya Dios está enseñando un nuevo marco mesiánico, y por lo […]
-
EL ENVÍO DE LOS SETENTA (LUCAS 10:1–16)
Consideremos ahora un texto único del Evangelio de Lucas, el registro de Lucas del envío de los Setenta (Lucas 10:1–16). Tres evangelios sinópticos registran las palabras de la instrucción de Jesús a los Doce, cuando Él los envía en su misión. Sin embargo, sólo Lucas registra un segundo y más numeroso envío de discípulos (Lucas […]