Categoría: Teología
-
La ascensión y glorificación de Jesucristo
1. Su ascensión. Por la ascensión de Cristo nos referimos a aquel evento en el que Él dejó esta tierra en su cuerpo de resurrección y fue visiblemente llevado al cielo. Marcos y Lucas son los únicos dos escritores de los Evangelios que hablan de esto: “Y el Señor, después que les habló, fue recibido […]
-
La Teología Pentecostal Y Las Misiones
Aunque en general los evangélicos del siglo diecinueve adoptaron un punto de vista amilenario o postmilenario, fue éste último el que captó el espíritu de la época. Escritores de todo tipo, desde Carlos Darwin hasta John Henry Newman y Charles Hodge, vieron los valores positivos del progreso en la ciencia, la formación de la doctrina […]
-
Revelación e inspiración
Un mensaje central No obstante esta variedad de ambientes y formas literarias, hay una fuerte unidad de propósito en la Biblia. El teatro, la historia y la ley se emplean para aclarar el mensaje central. Sin duda esta es la razón por la cual la palabra Biblia llegó a significar no sólo muchos libros, sino […]
-
LA CRUZ ENTENDIDA COMO SACRIFICIO, PROPICIACION Y SUSTITUCION: LOS MATERIALES BIBLICOS
A. LA CRUZ EN CUANTO SACRIFICIO Al estudiar la universalidad del pecado10 ya nos referimos al fenómeno generalizado del sacrificio entre los seres humanos. “En todo el mundo y a través de la historia, cada vez que la humanidad ha adorado algún ser divino, nos encontramos con la práctica del sacrificio.”11 Pero la ofrenda de […]
-
TIPOLOGÍA
Todo lo que se describe en estos capítulos sobre el simbolismo está relacionado, al menos vagamente, con la tipología bíblica. El diluvio es un tipo, al igual que la destrucción del templo. Me he referido a ellos como «imágenes» principalmente por su similitud con las imágenes de árboles de la Biblia. Pero aunque las imágenes […]
-
Se Identifica al Espíritu Santo con el Dios del Antiguo Testamento
Al comparar Hebreos 10:14–16 con Jeremías 31:33, es claro que lo que Yahvé dice en Jeremías lo declara el Espíritu Santo en Hebreos. Esto es en referencia al nuevo pacto. La profecía de Jeremías dice: “Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová [Yahvé]”. El […]
-
Las Cualidades de un Teólogo
Finalmente, luego de haber establecido y esclarecido el propósito, la fuente y la posibilidad de hacer teología, todavía hay algunos asuntos a tener en cuenta para que la tarea de hacer teología se realice de manera correcta. Una Mente Disciplinada En primer lugar, el teólogo no necesita ser un genio, pero para ser estudioso de […]
-
TEOLOGÍA TEISTA O SISTEMÁTICA
Es una ciencia que sigue un plan humanamente trazado o un orden de desarrollo doctrinal y que se propone incorporar en su sistema toda verdad acerca de Dios y su universo de todas y cada una de las fuentes existentes. La Teología Sistemática puede distinguirse de la Teología Natural en que la Teología Natural obtiene […]
-
TEOLOGIA DISPENSACIONAL
La teología dispensacional se basa en el concepto de que los tratos de Dios con los hombres han procedido a través de “períodos de tiempo bien definidos” (Chafer), i.e. “dispensaciones”, en cada una de las cuales Dios revela un propósito en particular que debe lograrse durante ese período, al que los hombres responden con fe […]
-
¿QUIEN DEBE LEER LA TEOLOGIA? LA TEOLOGIA ES PARA TODOS.
Ciertamente, toda persona necesita ser un teólogo. En realidad, toda persona es un teólogo —de una u otra clase.Y aquí está el problema. No hay nada malo con ser un teólogo aficionado o un teólogo profesional, pero sí es malo ser un teólogo ignorante o descuidado. Por lo tanto, todos deben estudiar teología. La teología […]