Posiciones tribulacionistas sobre la relación entre el rapto y el regreso de Cristo

Pretribulacionismo

El pretribulacionismo mantiene una visión futurista de la tribulación (normalmente de siete años de duración) y es la creencia de que el rapto precederá o dará comienzo a la tribulación que, a su vez, concluirá con el regreso de Cristo a la tierra. Algunos pretribulacionistas han hablado del rapto y del regreso a la tierra como diferentes venidas de Cristo, pero es mejor considerarlos como los puntos inicial y final de un complejo acontecimiento de la Segunda Venida estructurado por la tribulación, cuyo conjunto se ve mejor como el día del Señor. El futurismo ve las señales del regreso de Cristo como elementos de la tribulación, y puesto que el Rapto precede a la tribulación, el rapto se considera entonces un acontecimiento escatológico inminente (es decir, no precedido por ninguna señal del regreso de Cristo). El pretribulacionismo encuentra su apoyo en la relación del rapto con el comienzo del día del Señor en 1 Tesalonicenses 4:13-5:11 (cf. 1 Tesalonicenses 1:10) y se infiere de pasajes como Apocalipsis 3:10. El pretribulacionismo fue popularizado por el dispensacionalismo tradicional, que apoya aún más la opinión por su distinción teológica de Israel y la iglesia como grupos exclusivos de personas, el último de los cuales debe ser excluido de la tribulación por definición (un argumento no hecho por el pretribulacionismo dispensacional progresivo). Finalmente, los pretribulacionistas argumentan que el pretribulacionismo es la visión más coherente de la compleja escatología asociada con la venida del Señor.

Mediotribulacionismo

Este punto de vista, que no es muy popular hoy en día, dice que el rapto tendrá lugar en medio de una tribulación futurista, que concluirá con el regreso de Cristo a la tierra. Algunos midtribulacionistas veían la ascensión de los dos testigos de Ap 11:11-12, resucitados después de tres días y medio, como una profecía para un rapto midtribulacional (después de tres años y medio). Ya que el rapto, en este punto de vista, es precedido por una porción del patrón de la tribulación, no es considerado un evento inminente.

Tribulacionismo antes del Rapto [Rapto pre-ira]

Este tipo de tribulacionismo depende de una exitosa distinción entre la tribulación y el día del Señor, siendo este último un período limitado de ira divina y el primero principalmente un tiempo de ira humana. Se espera que el rapto ocurra antes del día del Señor (de acuerdo con 1 Tesalonicenses 1:10; 4:13-5:11) pero en la última parte de la tribulación (supuestamente de acuerdo con 2 Tesalonicenses 2:1-12). De nuevo, el rapto no es un evento inminente en este punto de vista porque una porción del patrón de la tribulación lo precede.

Posttribulacionismo

Este es el punto de vista de que el rapto ocurrirá junto con el regreso de Cristo a la tierra visto como un evento más o menos singular de la Segunda Venida al final de la tribulación. Los posttribulacionistas subrayan el uso del mismo vocabulario sobre la venida en los textos sobre el rapto y el retorno (parusía, epifanía, apocalupsis) y (en contra del argumento teológico del dispensacionalismo tradicional) señalan la expectativa de Jesús de que la Iglesia experimente algunos de los elementos de la tribulación. Los postribulacionistas suelen caracterizar el rapto como una delegación de bienvenida al Cristo que regresa, mientras que los pretribulacionistas subrayan el elemento de rescate (1 Tes 1:10). Los postribulacionistas difieren en su concepción de la tribulación, que va desde los puntos de vista historicistas a los futuristas. Los postribulacionistas futuristas no verían el rapto como inminente; los postribulacionistas historicistas, sin embargo, verían el rapto/regreso como esencialmente inminente ya que ven la tribulación como algo mayormente pasado. La etiqueta «premilenialismo histórico», que fue usada por George Ladd para designar una posición futurista distinta del pretribulacionismo dispensacional, es usada hoy por algunos que adoptan un punto de vista parcialmente historicista, parcialmente futurista.1

[1] Véase Douglas Moo, «A Case for the Posttribulation Rapture», en Three Views on the Rapture: Pretribulation, Prewrath, or Posttribulation, ed. Alan Hultberg (Grand Rapids: Zondervan Academic, 2018). Alan Hultberg (Grand Rapids: Zondervan Academic, 2018) y Craig Blomberg, “Why I am a Historic Premillennialist,” Criswell Theological Review 11, no. 1 (Fall 2013): 71–87.

Craig A. Blaising, «Last Things», en A Handbook of Theology, ed. Daniel L. Akin, David S. Dockery, y Nathan A. Finn, Theology for the People of God (Brentwood, TN: B&H Academic, 2023), 418–419.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: