EL EVANGELIO DE LUCAS COMO LA HISTORIA DE JESÚS

Una regla cardinal a la hora de interpretar la Biblia es prestar atención en todo momento al tipo de literatura que estamos leyendo. Así, debemos preguntarnos qué género literario representa el Evangelio de Lucas. Los estudiosos han debatido largamente si los Evangelios son biografías. Está claro que no son biografías en el sentido moderno del término, ya que se centran en el ministerio público de Jesús y especialmente en su muerte y resurrección. Para entender el Evangelio de Lucas, debemos reconocer que el libro es una narración: una historia, un relato o una crónica. En este caso, se trata de una narración de hechos reales e históricos. El propio Lucas califica su obra de “relato ordenado”. Habla de utilizar la historia para predicar; en este caso, para exponer una proclamación persuasiva de la obra de Dios en Jesús y la iglesia primitiva. Como señala Joel B. Green: “el medio de esa proclamación es el relato, cuyo ‘orden’ es crucial para nuestra comprensión de esa interpretación”.1 Esto puede parecer obvio, pero sus implicaciones afectan un área en la que la erudición reciente ha hecho verdaderos progresos.

El hecho de que Lucas sea una narración nos alerta sobre los siguientes elementos, que son significativos para su interpretación: personajes, trama, secuencia, principios y finales y marcos narrativos.2 Como es típico de los escritores evangélicos, Lucas presta poca atención a su propia voz como narrador.3 Por lo tanto, es abordando el libro de Lucas como narrativa o historia que escuchamos su mensaje. Lucas también se diferencia de los demás Evangelios en que el autor escribió una continuación: Hechos de los Apóstoles. Lucas fue el compañero médico de Pablo y se le menciona en varias cartas de este (Col 4:14; 2Ti 4:11; Flm 1:24). Como recuerda Lucas al comienzo de los Hechos: “Estimado Teófilo, en mi primer tratado hablé acerca de todo lo que Jesús comenzó a hacer y a enseñar” (Hch 1:1). En los Hechos, pues, Lucas escribe sobre todo lo que Jesús sigue haciendo por medio del Espíritu y de la Iglesia ahora que ha ascendido a la diestra del Padre.

Una vez más, la descripción del Evangelio de Lucas como historia o relato no implica que el material no sea histórico. En formato narrativo, Lucas nos presenta un mundo en el que Dios, Jesús y el Espíritu enviado por Jesús en los Hechos son los actores principales. La validez de esta representación depende de que los acontecimientos registrados hayan sucedido en el tiempo y el espacio,4 pero es a través de la narración como se interpretan estos acontecimientos y se abre un mundo que se nos invita a explorar y habitar. En las culturas en las que la tradición oral desempeñaba un papel importante, la narración era el principal medio de comunicación del conocimiento.

En este volumen nos concentraremos primero en la historia del Evangelio de Lucas en su conjunto y luego nos centraremos en Jesús y la oración, un tema y un acoplamiento que Lucas enfatiza repetidamente.

Escuchar a Lucas contar la historia de Jesús Dado que el Evangelio de Lucas es una narración ―un relato de la historia de Jesús― debemos escucharlo como tal, prestando atención, en la medida de lo posible, a la forma en que los cristianos del primer siglo habrían escuchado y comprendido las palabras de Lucas.

1 Joel B. Green, The Gospel of Luke (Grand Rapids: Eerdmans, 1997), 38. Énfasis añadido.

2 Véase Brian Richardson, ed., Narrative Dynamics: Essays on Time, Plot, Closure, and Frames (Columbus, OH: Ohio State University Press, 2002).

3 Pero véase S. Sheeley, Narrative Asides in Luke-Acts (Londres: Bloomsbury, 2015).

4 No se trata de sugerir que la historicidad de los Evangelios sea una cuestión sencilla, sino de afirmar que la eficacia de los Evangelios como actos de habla depende de su historicidad y que las comparaciones históricas entre los Evangelios deben seguir, y no preceder, al análisis narrativo de cada uno de ellos.

Craig G. Bartholomew, Revelar el corazón de la oración: El Evangelio de Lucas, ed. Craig G. Bartholomew, Palabra que transforma (Bellingham, WA: Editorial Tesoro Bíblico, 2021).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: