LOS ESENIOS MODERNOS

Durante el período intertestamentario[1] se levantan tres grupos religiosos: 1) los fariseos; 2) los saduceos; 3) los esenios. En esta ocasión me centraré en los esenios, estos eran un partido religioso judío que se consideraba a sí mismo como el verdadero pueblo de Dios y se retiraban al desierto para practicar la pureza y devoción hasta la venida del Señor.[2] Algo interesante de este grupo es que enfatizaban la separación (pureza, santidad) pero no practicaban el amor al prójimo…

Por el contrario, el mandamiento de Jesús de amar a los enemigos se encuentra en el polo opuesto al mandato esenio de aborrecerlos (cf. Mt 5:43-44). En los textos hebreos del AT no existe tal enseñanza, ni en los rabínicos, como señala Yigael Yadín. Sin embargo, esta enseñanza sí se daba entre los esenios. En la Regla de la Comunidad (1QS) se da la orden de aborrecer para toda la eternidad a los «hijos de las tinieblas» (1QS, I, IX). La mención de este mismo hecho acerca de los esenios por parte de Josefo (Guerras 2:8, 7) da evidencia de que este rasgo era de dominio público.[3]

Esto implica que de forma indirecta Jesús estaba contrarrestando la enseñanza errónea de los esenios. Sus esfuerzos de vivir aislados del mundo y de mantener una vida de pureza, había producido que olvidarán lo esencial de la Ley (la Torah), la justicia, la misericordia y la fe (Mt 23:23). Otro aspecto notorio del período intertestamentario en los cuales los esenios fueron participes fue en el énfasis apocalíptico. Osías Segura escribe:

En la tradición judía, los profetas ya habían cesado, y se había iniciado la tradición apocalíptica. Es decir, la situación política, económica, y social se había deteriorado tanto que la única salvación posible era esperar que Dios actuara de manera directa, sobrenatural, y cósmica para intervenir en la historia humana. ¡El fin de los tiempos se acerca![4]

Los esenios esperaban la visitación del Mesías (o el fin de los tiempos), no obstante, cuando Jesús el Mesías llega en escena, los esenios no fueron capaces de captar el drama de salvación que se estaba manifestando. Tenían una esperanza, pero no el conocimiento adecuado para actuar. Aparentemente los profetas habían cesado, y, a causa de las guerras, y la vida que vivían los judíos, su pensamiento era que el fin estaba próximo a llegar. Lo único que restaba era separarse de todos, preparar aldeas en los desiertos y guardarse de la contaminación del mundo. Pero, como se hizo mención anteriormente, ¡el Mesías entró en escena! Interrumpió la historia para brindar esperanza al cosmos.

Los esenios al ser poseedores “de la verdad” debían de actuar al favor del pueblo, pero, una vez más, su extremismo religioso los cohibió de una vida práctica que beneficiara a su pueblo. Si no hubiera sido por Jesús y su proclamación del reino de Dios con poder y respaldo del Padre; Israel, el hombre y el mundo, no hubieran experimentado el verdadero mensaje escatológico que trae esperanza al afligido y menesteroso. Luego del ministerio de Jesús, su crucifixión, resurrección y ascensión, los esenios fueron perdiendo fuerza como movimiento. Aunque nunca fueron mencionados por Pablo o algún escritor neotestamentario, algunos creen que la iglesia de los primeros siglos adapto cierta influencia de ellos.[5]

En la actualidad un sector de la iglesia cristiana imita una actitud similar a la de los esenios. Profesan ser el grupo selecto de Dios o la verdadera iglesia de Jesucristo, dejando a un lado la unidad del Espíritu, obviando que hay una iglesia universal del Señor; profesan santidad, pero sin una vida que refleje amor hacía el prójimo y el necesitado. En otros casos se ve como la iglesia a perdido el norte, cuando el centro de su mensaje es uno apocalíptico que sólo brinda esperanza para ellos, pero no para la humanidad; donde el foco principal es escapar de un juicio y no el de ver actuar a Jesucristo como el Redentor del cosmos (véase Rm 8:17-27). Por último, menciono que los esenios no aparecieron en la escena mesiánica. Sería triste que el día que Jesús venga por su iglesia, aquellos que viven como los esenios, separados del mundo y en una aparente santidad no sean testigos de ese momento escatológico.

Para concluir, aunque este modelo de esenios modernos este en nuestro entorno, me parece imperativo que la iglesia imite el modelo de Jesucristo. Sí se aproximan tiempos apocalípticos, pero, nuestra esperanza esta en Jesús el Mesías. Nuestra escatología bíblica es segura. La misión es proclamar y vivir el evangelio de poder con el respaldo del Espíritu Santo. Y, vivir una vida en santidad para Dios y perseverar en Cristo hasta el fin.

Notas y referencias:
[1] Porción de tiempo que se extiende desde el final de la historia del AT hasta el comienzo de la historia del NT; también conocido como los años silenciosos. Elwell, W. A., & Beitzel, B. J. (1988). Intertestamental Period, The. En Baker encyclopedia of the Bible (Vol. 1). Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1044.
[2] Enciclopedía bíblica: Esenios; Logos Bible Software.
[3] Ropero, A. (2013). Esenios. En A. Ropero Berzosa (Ed.), Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia (2a Edición). Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 792.
[4] Segura Guzmán, O. (2012). Riquezas, templos, apóstoles y superapóstoles: Respondiendo desde una mayordomía cristiana. Viladecavalls, Barcelona: Editorial CLIE, 97.
[5] También sugieren algunos que la iglesia primitiva pudo haber recibido influencia de los esenios y que quizás ese fue el origen del movimiento monástico cristiano. Aunque existen muchas cosas comunes entre esta secta y la que produjo los rollos del mar Muerto, en Qumrán, ambas no deben ser tenidas como iguales. Lockward, A. (1999). En Nuevo diccionario de la Biblia. Miami: Editorial Unilit, 364.

Escrito por Alfredo J. Velázquez
5 de mayo de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: