Un ensayo escrito a la universidad de Global University
por Joel Rivera
Introducción
El objetivo de este ensayo es presentar las tres áreas de independencia de la iglesia y su relación con la dimensión de la iglesia autónoma. El ensayo incluye una descripción y explicación del origen de los términos en la comunidad cristiana. Se discute como las dimensiones de autonomía, cultura, y madurez se relacionan con la iglesia independiente. Y se proporcionan ejemplos de cada uno de estos temas en el contexto local del estudiante.
La Iglesia Independiente
La iglesia de Jesucristo existe en varios países alrededor del mundo y cada iglesia se desarrolla en su propio contexto. Aunque el pueblo de Dios posee una unidad en Cristo y la iglesia sigue siendo una sola esto no evita que exista la diversidad. Esta diversidad hace de cada grupo de creyentes una iglesia independiente en cierto sentido. Una iglesia que muestra “autogobierno, autosostenimiento, y autopropagación se considera una iglesia independiente” (Abel 2004, 207). Las iglesias poseen su propia identidad cultural y su propio contexto y ellas crecen y se independizan de modo que pueden expandirse independientemente.
El termino de iglesia independiente o iglesia autónoma nace con el teólogo misionero Henry Venn en 1841 quien en una crisis financiera comenzó a señalar la necesidad de una iglesia independiente. Cuando se hace referencia a una iglesia que se autogobierna se destaca el hecho de que Dios ha preparado líderes en cada congregación. El autosostenimiento nace subsecuentemente del buen liderazgo y mayordomía de la iglesia. Cuando existe un buen liderazgo que administra responsablemente las finanzas de la iglesia esta puede ser autosostenible. Con finanzas independientes y un liderazgo integro la iglesia puede pasar a la etapa de propagación. Expandirse como iglesia en el contexto que se encuentra a fin de ganar almas en su propio contexto es el objetivo de la autopropagación. Una meta de la iglesia independiente es continuar con la obra misionera. Tomando en cuenta que muchas iglesias independientes nacieron de esta misma obra misionera.
La Autonomía y La Iglesia Independiente
La iglesia posee todas las características necesarias para poder llegar a ser independiente y autónoma. En principio las iglesias misioneras tienen como objetivo “reproducirse vez tras vez dentro del contexto de las culturas donde se predica el evangelio teniendo como meta la iglesia nativa” (Guynes 2006, 123). El carácter independiente de la iglesia depende no solo de la parte humana sino sobre todo de la divina. Es Dios quien provee los líderes para el autogobierno según Efesios 4. Es Dios que responde a las necesidades de la iglesia y suple según sus riquezas en gloria. Aunque la buena administración es necesaria es importante destacar que Dios es el proveedor de toda buena dádiva. El poder del Espíritu es necesario para que la iglesia se pueda propagar con efectividad. No solo es importante tomar en cuenta el factor cultural sino la necesidad de que la iglesia dependa del Espíritu para su misión.
Por ejemplo, las iglesias en Bolivia viven en un contexto multicultural que en cierto aspecto puede crear barreras culturales en la iglesia. Esto se debe a una rivalidad entre los habitantes del occidente y oriente por diferencias de costumbres e ideales. Sin embargo, aunque existan estas rivalidades no son un obstáculo para que el Espíritu cree una iglesia unida donde habitantes de occidente y oriente puedan ministrarse mutuamente. Así como en los judíos cristianos se rompieron las barreras que tenían con los gentiles de tal modo que la iglesia creció y se sustentó con los líderes que Dios proveía en Bolivia la operación de Dios continua de la misma forma sin cambios rompiendo estas barreras.
La Cultura y La Iglesia Independiente
La iglesia autóctona y la cultura donde se encuentra es de los factores más importantes para su sano crecimiento. “La meta de todo misionero es la plantación de una iglesia, y en su afán de lograrlo, es probable que el misionero no inculturado haga un trasplante del modelo de iglesia de su país” (Bertuzzi 1996, 185). Este es uno de los principales problemas en la plantación de iglesias en una cultura diferente. Esto obstaculiza la independencia de la iglesia local su autogobierno, autosostenimiento y autopropagación pueden verse seriamente afectadas si no se les permite la libertad de crecer bajo su propia cultura.
Las iglesias deben poder tener sus servicios en su lengua local. Deben poder continuar con sus costumbres folclóricas que no contradicen la escritura y poder continuar con sus círculos sociales. Algunos misioneros fallan en hacer la diferencia entre lo cultural y lo meramente bíblico y a raíz de esto comienzan a destruir los lazos culturales de los miembros de su congregación. Por ejemplo, las iglesias en Bolivia que nacen en tribus nativas se desarrollan con libertad y alaban a Dios en su propia lengua. Los misioneros a estas tribus aprenden la lengua y costumbres locales a fin de poder plantar iglesias y que estas mismas puedan crecer donde fueron plantadas. Esto ha resultado en la expansión del evangelio y ha creado una iglesia multicultural. Incluso hay iglesias fuera de las zonas nativas que tienen servicios en lengua indígena y en español de modo que los hermanos que han salido de sus pueblos puedan encontrar una casa para alabar al Señor en su propia lengua.
La Madurez Espiritual y La Iglesia Independiente.
El autogobierno, autosostenimiento, y autopropagación requieren de la madurez espiritual del pueblo de Dios para ser efectivos. Los creyentes maduros ejercen liderazgos sanos. Los creyentes comprometidos con Dios son sabios administradores. Los creyentes llenos del Espíritu son predicadores apasionados e íntegros. La madurez en el pueblo del Señor no es una opción sino una necesidad para su avance en la obra misionera. “Se requiere un período de tiempo para que los convertidos desarrollen el uso de sus dones y ministerios y se identifiquen con el cuerpo de Cristo” (Pomerville 2004, 211). La madurez espiritual no es instantánea sino progresiva y de la cooperación de la iglesia con su Señor. No siempre todos logran madurar en su fe algunos permanecen inmaduros como menciona Pablo en Hebreos 5.12-14. Es necesario enfatizar la madurez espiritual en el cuerpo de creyentes a través de la enseñanza y predicación. El pueblo necesita comprender que para lograr su misión necesita crecer en Cristo
Un ejemplo de la efectividad de la misión por la madurez en la iglesia de Cristo en Bolivia. Los cristianos pese a las duras adversidades que la nación ha pasado en los últimos años continúan alabando a Dios y predicando el evangelio. Los conflictos políticos y la reciente pandemia no han detenido a la iglesia en su misión. El pueblo de Dios ha innovado en sus medios y métodos para continuar la predicación del evangelio. Muchos hombres y mujeres de Dios entregaron sus vidas al servicio cristiano durante la pandemia lo cual denota el compromiso y ejemplo de estos creyentes para el pueblo de Dios. En la actualidad con la crisis que vive el país la iglesia sigue firme en la obra de Dios y no se ha paralizado frente a los obstáculos. Una iglesia que conoce sus responsabilidades y las obedece es una iglesia madura que reconoce los tiempos finales en los que se vive.
Resumen
La iglesia que posee las características de autogobierno, autosostenimiento, y autopropagación se denomina iglesia independiente. La iglesia puede llegar a autogobernarse gracias a la provisión del Espíritu que levanta en la congregación lideres para la edificación de la iglesia. La iglesia debe crecer en su propia cultura a fin de poder ganar a las otras vidas de su contexto. Las iglesias contra cultura no suelen ser muy efectivas debido al atropello que hacen a las personas de comunidad creando una barrera para la evangelización. La iglesia antes de propagarse en su contexto debe buscar la madurez espiritual y el carácter de Cristo. Los inconversos esperan ver buenos testimonios en la congregación que asistirán y para que el crecimiento sea efectivo se necesitan vidas íntegras en el cuerpo de Cristo.
Conclusión
La iglesia desde su nacimiento ha experimentado diferentes adversidades sin embargo esto no ha detenido el crecimiento natural de la iglesia. El cuerpo de Cristo a través de la ayuda del Espíritu Santo se expande aprende autosostenerse y autogobernarse. La plantación de nuevas iglesias que con el tiempo logran su independencia es la labor continua de la iglesia hasta el retorno del Señor. Aprender estos aspectos de la naturaleza del creyente le motivaran a prepararse cada día más para cumplir la misión. Sea como misionero o como un líder local todo el cuerpo de Cristo debe participar en la plantación y formación de nuevas iglesias a fin de expandir el reino de Dios en los corazones de los hombres.
Bibliografía
Abel, Marcelo. 1996. Ayudas Misioneras. Santa Fe, Argentina: Comibam Internacional.
Guynes, Delmer R. 2006. La Biblia y las Misiones: Libro de Texto de Estudio Independiente. Springfield, Missouri: Global University.
Pomerville, Paul A. 2004. Introducción a las Misiones: Libro de Texto de Estudio Independiente. Springfield, Missouri: Global University.

Deja una respuesta