TEOLOGÍA TEISTA O SISTEMÁTICA

Es una ciencia que sigue un plan humanamente trazado o un orden de desarrollo doctrinal y que se propone incorporar en su sistema toda verdad acerca de Dios y su universo de todas y cada una de las fuentes existentes. La Teología Sistemática puede distinguirse de la Teología Natural en que la Teología Natural obtiene su información únicamente de la naturaleza; de la Teología Bíblica en que ésta obtiene su información solamente de la Biblia; y de la Teología Propia en que ésta está limitada a la consideración de la Persona de Dios, excluyendo sus obras.

Al definir la Teología Sistemática o Teísta, cierta terminología errónea ha sido usada. Se ha dicho que es “la ciencia de la religión”; pero la palabra religión no es en ningún sentido un sinónimo de la Persona de Dios y de todas sus obras. De igual manera, se ha declarado que es “el estudio científico de las verdades que se encuentran en la Biblia,” pero esta ciencia, aunque obtiene la mayor parte de su información de las Escrituras, sin embargo, también usa material de cualquier otra fuente. También se ha definido la Teología Sistemática como el estudio ordenado de la doctrina cristiana; pero ya que el cristianismo solamente representa una porción del campo total de la verdad relacionada a la Persona de Dios y a su universo, esta definición es inadecuada.

III. VARIAS DEFINICIONES

El Dr. W. Lindsay Alexander define la Teología Sistemática como “la ciencia de Dios …un sumario de la verdad religiosa científicamente ordenada, o como un condensación filosófica de toda la sabiduría religiosa” (Teología Bíblica, I. 1).

El Dr. A. H. Strong define la Teología Sistemática como la “ciencia de Dios y de las relaciones entre Dios y el universo” (Teología Sistemática, p. 1).

El Dr. Carlos Hodge declara que la Teología Sistemática tiene como objeto “sistematizar los hechos de la Biblia, y examinar los principios o verdades generales que esos hechos encierran” (Teología Sistemática, I. 18).

El Dr. W.H. Griffith Thomas declara: “La ciencia es la expresión técnica de las leyes de la naturaleza; la teología es la expresión técnica de la revelación de Dios. Está dentro del campo de la teología el examinar todos los hechos de la revelación, estimar sus valores, y ordenarlos de manera que formen un sistema de doctrina. La doctrina, pues, corresponde a las generalizaciones de la ciencia (Principios de Teología p. XXI).

El Dr. W.G.T. Shedd define la Teología Sistemática como “una ciencia que se ocupa tanto del estudio de lo infinito como de lo finito de Dios como del universo. Lo material, por lo tanto, que está incluido en la teología es más amplio que lo de cualquier otra ciencia. La teología también es la más necesaria de todas las ciencias” (Teología Dogmática I, 16).

Agustín considera la Teología como “una discusión racional acerca de la deidad” (Shedd, ibid., p. 18).

La siguiente definición es ofrecida por el autor; La Teología Sistemática puede definirse como el coleccionar, ordenar científicamente, comparar, exhibir y defender todas las verdades procedentes de cualquier fuente tocante a Dios y sus obras. Esta es teísta ya que sigue una tesis de diseño humano y presenta y verifica la verdad como la verdad.

Chafer, L. S. (2009). Teología sistemática de Chafer. (E. Carballosa, R. Mendieta P., M. F. Liévano R., & J. María Chicol, Trads.) (Vol. 1, pp. 5–7). Barcelona, España: editorial clie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: