La Relación de la Iglesia con el Reino

Existe mucha confusión debido a no haberse cuidadosamente definido, distinguido, y comparado la iglesia y el reino. El haberse basado en La ciudad de Dios de Agustín, al igualar a la iglesia con el reino, resultó en la autoridad absoluta de la iglesia en la tierra. El posmilenialismo edifica el reino terrenal sobre el crecimiento y el éxito de la iglesia. El concepto erróneo de la teonomía ve la misión de la iglesia como el establecer la ley de Dios del Antiguo Testamento en los reinos del mundo hoy en día. La teología reformada, menos frontal que la teonomía, edifica en el concepto del señorío de Cristo sobre todas las estructuras del mundo, y ve a la iglesia como el agente principal en llevar esto a cabo. ¿Qué relación hay entre la iglesia y el reino?

A. El significado del reino

El diccionario define “reino” como una comunidad política organizada. Por lo tanto, incluye gobernante(s), gobernados, y ámbito. Para definir un reino particular uno tiene que hacer varias preguntas: ¿Quién es el gobernante? ¿Quiénes son los gobernados? ¿Cuándo y dónde está el reino? Los varios reinos de la Escritura pueden y necesitan ser distinguidos haciendo semejantes preguntas.

B. Los varios conceptos del reino

1. El reino universal. Las Escrituras revelan a Dios como el Gobernante de todo el mundo (1 Crónicas 29:11; Salmo 145:13). Como tal, El tiene jurisdicción sobre las naciones del mundo, designando los gobernantes de Su elección y juzgando el mundo (Salmo 96:13; Daniel 2:37). En el pensamiento judío este concepto del reino comenzó con Adán, fue desfigurado cuando entró el pecado, no obstante, continuó hasta Abraham, que llamó a las personas al reino de nuevo con éxito parcial solamente (la rebelión de Sodoma y Gomorra). Sin embargo, cuando Israel aceptó la ley mosaica, este reino se restableció, aunque la rebelión brotó casi inmediatamente (con el becerro de oro) y repetidamente a través de la historia de Israel. Sólo el remanente piadoso revivió el reino. Unicamente el Mesías traería la realización completa de este reino.

La teología cristiana reconoce este concepto de un reino universal (aunque usualmente incluyendo a los ángeles, lo cual no hacía el judaísmo). Dios es el Gobernante de las naciones (Apocalipsis 15:3), y finalmente ellas darán cuenta a El cuando El las juzgue (Salmo 110:6).

En resumen, en el reino universal Dios es el Gobernante; El gobierna sobre todo; y lo hace en todo el tiempo y en la eternidad.

2. El reino davídico/mesiánico. Tanto el judaísmo como la teología cristiana premilenial le dan un lugar prominente a este concepto del reino. Es davídico porque las promesas concernientes al reino se hicieron en el gran pacto con David (2 Samuel 7:12–16). Es mesiánico puesto que el Mesías será el Gobernante. Se realizará en el segundo advenimiento de Cristo, cuando El establezca Su reino y cumpla aquellas promesas hechas a David. (Para discusión adicional, véase la parte que trata de la escatología.)

En resumen, en el reino mesiánico davídico Cristo será el Gobernante; El reinará sobre la tierra y sus habitantes durante los mil años siguientes a Su segunda venida.

3. La palabra misterios en cuanto al reino. En Mateo 13 Cristo reveló misterios concernientes al concepto del reino (v. 11). En cuanto a la palabra “misterios”, esto significa que El les dijo a Sus discípulos algunas cosas acerca del reino que previamente no se conocían. Entonces, esta idea del reino comenzó cuando el Señor estaba enseñando, y terminará en Su segundo advenimiento (vv. 39–40). En otras palabras, es el concepto de reino utilizado para abarcar el período entre los dos advenimientos de Cristo. El Gobernante es Dios. Los gobernados son las personas en la tierra que se han relacionado de manera positiva, neutral, o negativa con la “cristiandad” (incluyen creyentes verdaderos, personas profesantes, rechazadores, y aun oponentes). El tiempo es el período entre Sus venidas.

4. El reino espiritual. Espiritual puede que no sea la mejor clasificación (la tomo de James Buswell, Systematic Theology [Grand Rapids: Zondervan, n.d.], 2:346), pero nada parece mejor para caracterizar este aspecto del reino. Se refiere al reino dentro del cual todos los creyentes han sido colocados (Colosenses 1:13), y se entra en el mismo por el nuevo nacimiento. El Gobernante es Cristo; en este concepto del reino El reina sobre creyentes solamente; y la relación existe ahora.

C. La relación de la iglesia con estos reinos

1. Con el reino universal. En el sentido de que la iglesia está en el mundo, es parte del reino universal de Dios. El la diseñó, la trajo a la existencia, y reina sobre ella, como sobre todos los aspectos de Su universo.

2. Con el reino davídico/mesiánico. La iglesia no es parte de este reino en ninguna manera. Cuando se establezca este reino, la iglesia ya habrá sido resucitada y reinará con Cristo en el reino milenial.

3. Con los “misterios” del reino. Puesto que la iglesia es parte de la cristiandad, ella es parte de este concepto del reino.

4. Con el reino espiritual. La iglesia verdadera, el cuerpo de Cristo, es equivalente a este concepto del reino.

Si uno tratara de hacer un resumen de la relación de la iglesia con el reino, tendría que decir que está relacionada con el mismo, pero que no es equivalente a ciertos conceptos del reino; no está relacionada con algunos conceptos; y es equivalente a otro. El concepto del reino se tiene que definir antes que uno pueda determinar la relación de la iglesia con el mismo.

Ryrie, C. C. (2003). Teologı́a básica (pp. 455–457). Miami: Editorial Unilit.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: