OPINIONES SOBRE EL MILENIO

1. Qué es el milenio

«Milenio» es una palabra procedente del latín mille = mil, y annus = año. Significa, pues, un período de tiempo de mil años, y su sentido teológico está basado en Ap. 20:2–7 (gr. khília éte, ocurre seis veces en dichos vv.). Será un tiempo de bendiciones, ya que Satanás estará atado y, por tanto, el Evangelio será predicado sin obstáculos. El Señor Jesús reinará sin oposición, rigiendo a las naciones «con vara de hierro» (v. Sal. 2:9; 110:2, 5). Las opiniones de los evangélicos acerca del milenio se dividen en tres grupos: amilenaristas, postmilenaristas y premilenaristas.

2. El amilenarismo

Sin descender a matices que distinguen diversos grupos dentro del amilenarismo y ateniéndonos al punto de vista amilenarista más corriente en nuestros días, podemos resumir de la manera siguiente las conclusiones de esta escuela teológica:

A) No hay tal cosa como un período literal de mil años de paz en la perspectiva profética del futuro, en el cual Cristo haya de reinar en la tierra.

B) Los lugares bíblicos que hablan de un reino terrenal deben aplicarse a la Iglesia y a las bendiciones que el Evangelio comporta a cuantos reciben al Señor Jesucristo durante el lapso de tiempo que transcurre desde el día de Pentecostés hasta el final de los siglos.

C) Satanás fue atado desde el momento en que nuestro Salvador triunfó sobre él en la Cruz, puesto que allí perdió el diablo sus mal adquiridos derechos sobre la humanidad caída (v. Col. 2:15).

D) Los «bienaventurados» que dieron su vida «por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios» (Ap. 20:4) son los santos que murieron durante la presente era de la Iglesia.

E) La Segunda Venida de Cristo es un solo momento, al final de la era presente, cuando todos los muertos, tanto justos como malvados, volverán a la vida al mismo tiempo, para ser juzgados ante el Gran Trono Blanco, y ser destinados, los unos al castigo eterno, los otros a la vida eterna (v. Mt. 25:46).

3. El postmilenarismo

El postmilenarismo enseña básicamente que la Segunda Venida de Cristo se llevará a cabo después del milenio. En la era presente, la predicación del Evangelio efectuará progresivamente un aumento de paz, de bendiciones espirituales e, incluso, de prosperidad material, hasta que, de acuerdo con la profecía de Is. 11:9, «la tierra será llena del conocimiento de YHWH, como las aguas cubren el mar». Esto preparará el terreno para el milenio literalmente entendido, aun cuando pueda tratarse, no de un número exacto, sino aproximado, de años.

Esta opinión se remonta hasta mediados del siglo xvii. En nuestros días, su principal mantenedor ha sido el bien conocido autor Loraine Boettner, especialmente por su libro Roman Catholicism. Esta escuela de pensamiento llegó a hacerse muy popular en los siglos xviii y xix, pero sufrió un rudísimo golpe después de la Primera Guerra Mundial. Por otra parte, nadie acepta hoy que la humanidad esté en vías de progreso moral o económico; más bien, estamos pasando por una crisis religiosa, moral y económica sin precedentes, y amenazados constantemente por una probable confrontación nuclear entre las grandes potencias mundiales.

4. El premilenarismo

El premilenarismo, en general, admite el milenio como un período literal de mil años, durante los cuales —como veremos en la lección 23.a, el Señor Jesucristo, y sus santos con Él, reinarán sobre la tierra en completa paz y prosperidad, aun cuando muchos corazones no serán regenerados interiormente, lo cual explica que, al final del milenio, cuando Satanás sea desatado por un poco de tiempo y salga del pozo en que se hallaba, una ingente muchedumbre sea seducida por el diablo para reunirse desde los cuatro vientos y ponerse en pie de guerra contra «los santos y la ciudad amada» (Ap. 20:9).

Para este tiempo, habrá tenido efecto —en varias promociones— la primera resurrección, es decir, la de los justos.13 El juicio de los malvados, tras la segunda resurrección —para condenación—, se llevará a cabo después del milenio (Ap. 20:11 ss.).

5. Distintos grupos de premilenaristas

Coincidiendo todos en lo esencial, hay tres grupos distintos de premilenaristas, de acuerdo con la posición que toman acerca del tiempo en que se efectuará el arrebatamiento de la Iglesia. Según este aspecto, se dividen en pretribulacionistas, mediotribulacionistas y postribulacionistas.

A) Los pretribulacionistas sostienen que la Iglesia será arrebatada antes de que comience la Gran Tribulación. Esta es la posición mantenida por la gran mayoría de los premilenaristas, y es la que mejor se compagina con los pasajes, tanto de la profecía en general, como del Apocalipsis en particular.14

B) Los mediotribulacionistas opinan que la Iglesia será arrebatada a mitad de la 70.a semana de Daniel, es decir, antes de los tres años y medio durante los cuales será notoria y virulenta la persecución suscitada por el Anticristo, pues ésta será la propiamente llamada «Tribulación». Su apoyo bíblico principal es Ap. 7:14, pero ya dijimos que este pasaje no se refiere a la Iglesia.

C) Finalmente, los postribulacionistas afirman que la Iglesia será arrebatada al final de la Gran Tribulación. Su pretendida base bíblica parece ser doble: (a) Jn. 16:33: «En el mundo tendréis aflicción»; (b) Mt. 24:40–41: «…el uno será tomado, el otro será dejado…, la una será tomada, la otra será dejada.» Ninguno de los dos lugares da pie para afirmar que el arrebatamiento tendrá lugar después de la Gran Tribulación. En el primero, Jesús habla de aflicción (thlipsis) simplemente, mientras que la Gran Tribulación será un acontecimiento singular: «cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá jamás (lit. en absoluto)» (Mt. 24:21). En cuanto al segundo de los pasajes citados, ya dijimos en la lección 17.a que ha de entenderse dentro del contexto de la Segunda Venida del Señor, cuando unos serán tomados para ser llevados a juicio, otros serán dejados para testimonio.

13 Véase la lección 16.a

14 Sobre la teoría del «arrebatamiento parcial», ya hemos hablado en la lección 17.a, así como sobre el error —en nuestra opinión— del post y mediotribulacionismo.

Lacueva, F. (1997). Escatología II (Vol. IX, pp. 193–196). Barcelona: Editorial Clie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: