«Cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; cada uno tenía un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos. Y cantaban un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios a gente de toda tribu, lengua, pueblo y nación. Y los has hecho1 un reino y sacerdotes para nuestro Dios; y reinarán sobre la tierra.» (Apocalipsis 5:8-10 – LBLA)
Comentario Bíblico – Craig S. Keener
5:8. La postración era particularmente una señal de adoración que se rendía a los dioses y los reyes de la antigüedad, los textos judíos normalmente la reservaban solo para Dios. La imagen de las oraciones como incienso no era rara (p. ej., Sal. 141:2), pero aquí alude al altar del incienso y su incensario en el templo celestial (Apoc. 8:3). En este contexto, las arpas probablemente indican adoración como en el antiguo coro levítico y carismático del templo (1 Crón. 25:1, 3, 6; 2 Crón. 5:12; 29:25; Neh. 12:27; cf. 1 Sam. 10:5).
5:9, 10. Las visiones de culto celestial recibidas en un contexto también de adoración (1:10) y ofrecidas por congregaciones probablemente reunidas en adoración (caps. 2–3), animarían a la iglesia en la tierra al saber que ellos formaban una unidad con un coro tan grande que sus perseguidores del culto imperial difícilmente podrían pasar revista. Los *Rollos MM muestran que los adoradores terrenales podían imaginarse a sí mismos participando en la adoración celestial con los ángeles. En los días del AT, a los salmos espontáneos e inspirados compuestos por los líderes del culto del templo se les llamaba “cánticos nuevos” (Sal. 33:3; 40:3; 96:1; 98:1; 144:9; 149:1).
La alabanza particular refleja la redención de Israel de Egipto por la sangre del cordero de la Pascua (ver también el comentario sobre Apoc. 1:6), solo que el pueblo de Dios incluye ahora explícitamente representantes de cada pueblo que celebran la redención en estilos de adoración multiétnicos y diversos. Adicionalmente todos ellos finalmente reinarían en el resto de la tierra. Las tradiciones judías describían a Israel recibiendo el reino y reinando sobre las naciones en el tiempo del fin.
*Rollos MM Rollos del Mar Muerto
Keener, C. S. (2014). Comentario del contexto cultural de la Biblia: Nuevo Testamento. (N. B. de Gaydou, A. Canclini, G. de la Rocha, R. Ericson, M. A. Mesías, E. Morales, … R. Zorzoli, Trads.) (Octava edición, p. 766). El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano.

Deja una respuesta