Categoría: Escatología
-
La visión a Daniel de las cuatro bestias y el eventual establecimiento del reino del Mesías (7:1–28)
El capítulo 7 de Daniel es el último capítulo escrito en arameo. Como se explica en la introducción de Da 2:1–13, estos capítulos describen el papel, el carácter y la sucesión de las naciones gentiles del mundo bajo las cuales Israel está siendo disciplinado antes del reino del Mesías. Esto explica por qué están escritos…
-
El Rapto y el Día del Señor
Comenzamos con el texto que designa más claramente el rapto, 1 Tesalonicenses 4:13-18. En el primer capítulo de esta carta, Pablo describe a los cristianos tesalonicenses esperando que el Señor venga del cielo y los libre de la ira venidera (1:10). Al parecer, había surgido inquietud respecto a los creyentes que mueren antes de su…
-
Posiciones tribulacionistas sobre la relación entre el rapto y el regreso de Cristo
Pretribulacionismo El pretribulacionismo mantiene una visión futurista de la tribulación (normalmente de siete años de duración) y es la creencia de que el rapto precederá o dará comienzo a la tribulación que, a su vez, concluirá con el regreso de Cristo a la tierra. Algunos pretribulacionistas han hablado del rapto y del regreso a la…
-
EL RAPTO DE LA IGLESIA: LA ESPERANZA FRENTE AL JUICIO INMINENTE EN 1 TESALONICENSES 4–5
Introducción Este escrito presenta una defensa a la postura del rapto de la iglesia desde la perspectiva pretribulacional. Se describe los elementos que favorecen una respuesta al pretribulacionismo. Se señala el rapto de la iglesia como un evento que sucederá antes del día del Señor mencionado en 1 Tesalonicenses 5. El día del Señor es…
-
LAS SETENTA SEMANAS DE DANIEL
El profesor John F. Walvoord, actual rector del Seminario Teológico de Dallas, puso a su libro Daniel el siguiente subtítulo: The Key to Prophetic Revelation (La Clave para la Revelación Profética). Y con mucha razón. Son muchos los lugares de la profecía de Daniel que apuntan con precisión a eventos escatológicos; algunos han sido mencionados…
-
GÉNERO EN EL LIBRO DE APOCALIPSIS
APOCALIPSIS COMO APOLÍPTICO (REV 1:1) El Apocalipsis se define en 1:1 como apocalipsis (apokalysis Iēsou Christou). El griego apokalypsis significa revelación. Aquí se trata de una revelación de Cristo a Juan. El uso del término y el contenido del libro han llevado a algunos a considerarlo un apocalipsis o un ejemplo de literatura apocalíptica. Este…
-
Comentario sobre Apocalipsis 21:1
21:1 Entonces vi «un cielo nuevo y una tierra nueva». Isaías es el primero en introducir la idea de unos cielos nuevos y una tierra nueva para representar un futuro mejor restaurado después del juicio. Puede que Isaías esté apuntando principalmente a la vida después del juicio de Babilonia, pero su retórica sugiere algo más…
-
PREMILENIALISMO DISPENSACIONAL Y EL REINO DE DIOS
Introducción Este escrito presenta una explicación al tema del reino de Dios en el premilenialismo dispensacional. El escrito tiene el objetivo de presentar una introducción a la historia del dispensacionalismo, sus variantes y la conexión que tiene con el tema del reino de Dios. Además, propone el tema del reino de Dios en una dimensión…
-
LAS FUNCIONES DEL TEMPLO CELESTIAL
El Templo celestial en el Apocalipsis es un lugar de adoración para Dios y el Cordero (Dios está presente en el Templo en 7:15; 15:8). También es un lugar desde el que Dios gobierna el mundo y ejecuta el juicio divino. Encarna tanto la trascendencia como la transformación de lo sagrado al mediar la presencia…
-
1 Tesalonicenses 4:15-18 (Comentario bíblico)
15 La autoridad que valida la afirmación de Pablo («creemos») en el v. 14 es nada menos que «la propia palabra del Señor» (logou kyriou; lit., «la palabra del Señor»; cf. 1:8). Véase la discusión sobre «la propia palabra del Señor» en Reflexiones, p. 419. La «palabra del Señor» es probablemente una revelación directa a…