Por Joel Josué Rivera Alvarez
Un Ensayo
Presentado a Global University
Octubre 2020
LA BONDAD DE DIOS Y EL MINISTERIO DE LOS ÁNGELES
Introducción
Este proyecto presenta un resumen de la bondad de Dios y de la función de los ángeles con respecto a las personas. Se describe la bondad de Dios basado en los aspectos de la gracia y misericordia. También se presentan dos ilustraciones de como estos aspectos se aplican en el ministerio practico. Se describe el ministerio de los ángeles basado en los aspectos de provisión, protección, liberación y dirección. Además, se presentan dos ilustraciones de como el ministerio de los ángeles es vigente en la actualidad. Cada concepto presentado utiliza pasajes bíblicos que señalan estas verdades.
La Bondad de Dios
La escritura hace referencias abundantes respecto a la bondad de Dios. Es un atributo moral de su ser, se define como “el afecto que Dios siente por su criatura, la preocupación suya para el bien último de ellas” (Hoff 2005, 233). El apóstol Juan hace referencia de esto cuando expresa “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, más tenga vida eterna” Juan 3.16. Para algunas personas esto es contradictorio con el problema del mal existente en el mundo. Sin embargo, el mal es un problema creado por el hombre. Dios manifiesta su amor por los hombres en su gracia y misericordia.
Se entiende por gracia como un favor totalmente inmerecido. Según la gracia de Dios el hombre no recibe el trato que sus obras merecen. Esto no es contradictorio con la justicia de Dios, sino que Dios provee oportunidad y favor de salvación. El apóstol Pablo escribe “porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” Efesios 2.8. Y esta salvación es gracias a la obra de Cristo en la cruz del calvario. “la cruz de Jesucristo es la manifestación suprema de la bondad y gracia de Dios” (Buswell 1979, 55). El hombre recibió el regalo de la salvación cuando merecía la condenación eterna.
Esto se muestra en la abundante misericordia de Dios para perdonar al pecador. La misericordia “es la bondad divina ejercida para aliviar las desgracias y aflicciones de sus criaturas; es la cualidad que hace a Dios condolerse y tomar medidas para el alivio de ellas” (Hodge 1872, 306). En el contexto de la salvación el hombre necesitaba ser salvo, pero bajo sus propios medios le era imposible. Por esto Dios manda su hizo a realizar lo que para el hombre es imposible. La escritura dice “pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estado en muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo” Efesios 2.4-5. El amor y bondad de Dios fue el motor de la salvación tomando la iniciativa en esta misma.
La Bondad de Dios en Acción
En el diario vivir hay manifestaciones de la bondad de Dios. Incluso en la lluvia y la salida del sol Dios muestra su amor hacia la humanidad. En la ciudad de Santa Cruz de Bolivia se puede apreciar las manifestaciones de gracia. En el barrio “El Condado” de esta misma ciudad se apertura una iglesia la cual es puerta de salvación. Las familias constituidas en su mayoría de católicos reciben el don de Dios de escuchar el evangelio. Esta es una obra de gracia puesto que Dios puso la dirección en un matrimonio de misioneros. Y así como la gracia de Dios se manifestó en la apertura de una congregación subsecuente a esto la misericordia abundo. Pablo escribe “…cuando abundo el pecado sobreabundó la gracia” Romanos 5.20.
La misericordia de Dios también fue manifestada para con los niños del barrio. Dios que conoció la necesidad de estos niños de conocerle envió su palabra. Aunque algunos crecieron si alejaron del camino de Dios, la palabra permanece en sus corazones. Cada día Dios les llama a volver al redil, cada día ellos reciben la misericordia de Dios. Así cada generación recibe la misericordia para que puedan responder a ella con obediencia.
Otro ejemplo de la gracia y misericordia en la nación de Bolivia es el crecimiento de la iglesia de Cristo. Siendo un país con tradiciones católicas e indígenas la semilla del evangelio fue plantada en la nación. Dios en su gracia revela a los pueblos atados por la idolatría la verdad del evangelio. Con el propósito de que sean salvos varios misioneros enviados por el Espíritu han pregonado las buenas nuevas de salvación. Dios ha manifestado su misericordia otorgándoles perdón a estos pueblos. Aunque la nación haya ignorado al Dios verdadero por falsos Ídolos Dios los amo. Actualmente la iglesia de Jesus se ha extendido en cada ciudad. Así miles de personas han sido bautizadas y salvadas por el poder del Espíritu. Dios inicia el plan de salvación proveyendo los medios para que los hombres sean salvos. Pero todo se origina en su gracia y misericordia.
El Ministerio de los Ángeles
La Biblia ve a los ángeles como fieles siervos de Dios y activos consiervos de la iglesia. En su función de siervos ellos ejecutan los planes de Dios. Un ejemplo de esto es la muerte de los primogénitos en Egipto, Dios envió un ángel para ejecutar su juicio. Así como ellos ejecutan los juicios de Dios también proveen provisión; protección; liberación y dirección a los siervos de Dios. La escritura está llena de relatos en el que los seres angélicos intervienen en la historia de los hombres.
Por ejemplo, en los evangelios al finalizar la tentación de Jesus la escritura dice “el diablo le dejo; y he aquí vinieron ángeles y le servían” Mateo 4.11. Aunque la escritura no explica con detalles que tipo de servicio le dieron algunos comentaristas opinan “muy posiblemente le servían proporcionando aquella comida que necesitaba y que había sido la causa inicial de sus tentaciones” (Burt 1994, 221). Tomando en cuenta el contexto de las tentaciones y el lugar donde se encontraba es muy probable que ese haya sido el servicio. Así como Dios envió cuervos a Elías para alimentarle el padre manda a sus ángeles a servir a Cristo.
Otro ejemplo del servicio de los ángeles es la protección a Daniel en el foso de los leones. El rey preocupado por Daniel lo visita al foso y para sorpresa del rey Daniel estaba con vida. Daniel sale al encuentro con el rey y testifica “mi Dios envió a su ángel, el cual cerro la boca de los leones…” Daniel 6.2. Esto motiva al creyente a reflexionar que Dios no está limitado a las situaciones él siempre tiene el control. Aunque existieron casos en que los creyentes si fueron devorados por leones el creyente debe tomar en cuenta la soberanía de Dios. Sea que venga la protección o Dios permita el sufrimiento él siempre permanece fiel.
En muchas ocasiones los creyentes fueron encarcelados y ejecutados en persecuciones. Dios según su voluntad permitió que algunos sean liberados. Como Pedro cuando Herodes lo encarcelo para ejecutarlo. La escritura describe una liberación sobrenatural “y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a, Pero en el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos” Hechos12.7. Los ángeles estuvieron presentes en la iglesia proveyendo ayuda a los siervos de Dios. Otro ejemplo fue la aparición de uno a Felipe “un ángel del Señor hablo a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto” Hechos 8.26. En esta ocasión el ángel fue enviado para brindar dirección a Felipe sobre el lugar donde debía predicar. Así como los creyentes son utilizados como instrumentos de Dios los ángeles también son enviados por el Señor.
El Ministerio de los Ángeles en Acción
En Génesis hombres como Abraham y Lot fueron visitados por ángeles sin darse cuenta de que eran seres espirituales. Estos seres se personificaron con una misión específica de Dios. El autor de Hebreos menciona este evento con el fin de instar a los creyentes a ser hospitalarios. “no os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo hospedaron ángeles” Hebreos 12.2. De este pasaje el creyente puede pensar en que en el momento menos esperado puede estar en cooperación con el mundo espiritual. Hay que destacar que el autor usa esta ilustración con el propósito de que los creyentes sean motivados al servicio. “Dios aún envía a sus ángeles para ayudarnos e indudablemente nos ayudan también en muchas formas sin que los veamos o reconozcamos” (Peretti 2005, 223). No todas las manifestaciones angelicales son con destellos de luz y gloria algunos sencillamente sirven de forma sigilosa. Así esto debe motivar a los creyentes a ser constantes en su servicio al prójimo.
Otra ilustración del ministerio de los ángeles en la actualidad es la liberación repentina del peligro. Existen múltiples testimonios de personas milagrosamente salvadas de accidentes. La gloria siempre será solamente del Señor sin embargo esto no omite el hecho de que Dios usará ángeles. Los seres humanos comúnmente no son sensibles al mundo espiritual. Los seres espirituales solo se revelan si es necesario así que, aunque no sean visibles no significa que no estén presentes. Algunas personas si testifican el haber visto personajes vestidos de blancos rescatándolos del peligro. El testimonio de las escrituras presenta una continua operación de estos seres en el mundo. Hasta el día del juicio tendrá un ministerio ejecutando la voluntad de Dios.
La Biblia tiene promesas respecto a esta protección presente. “Él ordenará que sus ángeles te cuiden en todos tus caminos. Con sus propias manos te levantarán para que no tropieces con piedra alguna” Salmos 91:11-12. El creyente puede vivir confiadamente en que el Señor cuidara de él. No importa los medios el creyente puede caminar en paz sabiendo que hay millones de consiervos dispuestos a ayudar en la viña del Señor.
Resumen
La escritura hace referencias abundantes respecto a la bondad de Dios. Es un atributo moral de su ser, se define como “el afecto que Dios siente por su criatura, la preocupación suya para el bien último de ellas” (Hoff 2005, 233). En el diario vivir hay manifestaciones de la bondad de Dios. Incluso en la lluvia y la salida del sol Dios muestra su amor hacia la humanidad. En la ciudad de Santa Cruz de Bolivia se puede apreciar las manifestaciones de gracia. En el barrio el condado de esta misma ciudad se apertura una iglesia la cual es puerta de salvación. Las familias constituidas en su mayoría de católicos reciben el don de Dios de escuchar el evangelio.
La Biblia ve a los ángeles como fieles siervos de Dios y activos consiervos de la iglesia. En su función de siervos ellos ejecutan los planes de Dios. Un ejemplo de esto es la muerte de los primogénitos en Egipto, Dios envió un ángel para ejecutar su juicio. Así como ellos ejecutan los juicios de Dios también proveen provisión; protección; liberación y dirección a los siervos de Dios.
En Génesis hombres como Abraham y Lot fueron visitados por ángeles sin darse cuenta de que eran seres espirituales. Estos seres se personificaron con una misión específica de Dios. El autor de Hebreos menciona este evento con el fin de instar a los creyentes a ser hospitalarios. “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo hospedaron ángeles” Hebreos 12.2. De este pasaje el creyente puede pensar en que en el momento menos esperado puede estar en cooperación con el mundo espiritual.
Conclusión
La bondad de Dios se manifestó en gracia y misericordia para con los hombres. La máxima expresión de esta bondad fue la salvación. Cristo por gracia de Dios tomo el lugar del creyente en la cruz a fin de que puedan recibir misericordia. Los ángeles participan en el servicio a Dios proveyendo liberación protección y guía a los creyentes. Ellos en la actualidad ejecutan el mismo servicio que en el Antiguo y Nuevo Testamento. El creyente es motivado a vivir con más entrega cada día conociendo esta bondad divina. Y puede caminar con seguridad sabiendo que siempre habrá siervos espirituales dispuestos ayudarle.
Bibliografía
Hoff, Pablo. 2005. Teología evangélica: Tomo 1/Tomo 2. Miami, Florida: Editorial Vida.
Buswell, Oliver. 1979. Teología sistemática, tomo 1, Dios y Su revelación. Miami, Florida: Logoi.
Hodge, Charles. 1872. Teología sistemática. Barcelona; España: Editorial Clie
Burt, David. 1994. Mi Hijo Amado, Mateo3. Terrassa, Barcelona: Editorial Clie. Peretti, Terry. 2005. Exposición de la Epístola a los Hebreos: Libro de texto de estudio independiente. Springfield, Missouri: Global University.

Deja una respuesta