Por Joel Josué Rivera Álvarez
Un Ensayo Presentado a Global University
Introducción
Este proyecto presenta una explicación y análisis del cuidado pastoral como una función de liderazgo en la iglesia. El proyecto tiene el objetivo de comparar los términos apacentador de ovejas y pastor. Comparar las diferencias y semejanzas de las visitas personales, tales como las visitas a los hogares y visitas al hospital. Describir un plan para el ministerio de visitación. Explicar hasta qué punto debería el pastor participar en el asesoramiento. Comparar los diferentes tipos de asesoramiento.
Apacentador de Ovejas y Pastor
La palabra griega que se traduce “pastor” es poimen. Proviene de una raíz que significa “proteger” (Eleazer 1994, 200). La misma función de aquel que apacienta las ovejas en el campo. En el Antiguo Testamento el pastor era “El que cuida de un rebaño” (Ventura 1985, 896). Este trabajo de cuidado, alimentación y guía es ilustrado para los líderes en el Nuevo Testamento. En 1 Pedro 5.2-3 el escribe: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. El apacentador de ovejas guiaba a los pastos verdes para alimentar al rebaño y protegerlo de los peligros Salmos 23.2. El pastor debe de la misma forma guiar al pueblo del Señor a los pastos de la palabra de Dios, proteger de los peligros de este mundo y rescatar a los que se extravíen del rebaño.
Las Visitas a Hogares y Hospitales
Las visitas pastorales son parte de la obra del pastor. Hay dos tipos de visitas que el pastor realiza y son a hogares y hospitales. Las visitas a hogares “requiere que él vaya sistemáticamente a los hogares de los miembros de su iglesia, o de la comunidad, que necesitan su ministerio” (Eleazer 1994, 202). Las visitas a los hogares pueden ser tanto a creyentes como inconverso que han visitado la iglesia. Las visitas a los hospitales son un poco más especiales en el sentido que se necesita tomar en cuenta unas pautas. Las cuales son “Presentarse al personal del hospital, consultar al médico asistente, involucrar a otros en el ministerio del hospital, proveer un ministerio de seguimiento” (206). Ambas visitaciones son semejantes al necesitar el tiempo y disposición del pastor. Pero son diferentes debido a las condiciones de las personas a las cuales se visitan. Aun que una persona en el hogar puede estar enferma no es el mismo caso de una persona enferma en terapia intensiva. El pastor debe estar preparado para visitar a las personas en todo tipo de condición Santiago 5.14.
Plan de Visitación
Un plan efectivo de visitación es aquel que tiene un balance con las personas que se visita. Lo primero que se debe hacer es organizar los días y horarios convenientes para la visitación. Lo segundo es determinar a qué personas se debe visitar durante la semana. Un balance entre creyentes, inconverso y personas en situaciones especiales debe de haber en el momento de la planificación. Las personas en condiciones como perdida de un familiar, enfermedad o crisis en el hogar requieren de una mayor atención. En tercer lugar es importante alentar y capacitar a los líderes de la iglesia para participar en las visitaciones a los hospitales, cárceles y lugares de rehabilitación de drogas y alcohol como enseña Hebreos 13.3.
El Pastor y el Asesoramiento
Uno de los trabajos más importantes que realiza el pastor es el asesoramiento o consejería. En la cual guía a las personas en medio de sus problemas a una solución bíblica. Sin embargo hay situaciones que pueden limitar la obra del pastor. Hoff escribe “Existe el peligro de que el pastor-consejero se considere sicólogo aficionado y trate de asesorar a personas que no son normales; es decir, a personas que están perdiendo o han perdido contacto con la realidad o se comportan de una manera extraña” (1981, 23). En tales casos el pastor debe conocer sus limitaciones como pastor. El pastor debe distinguir cuando un problema es espiritual o una enfermedad mental. “Ciertos problemas, particularmente aquellos de naturaleza espiritual, constituyen al pastor en el más calificado de los consejeros” (Eleazer 1994,209). En casos de enfermedad física el pastor debe recomendar a las personas la asistencia al hospital. La responsabilidad del pastor es asesorar a las personas pensando primeramente en su bienestar.
Tipos de Asesoramiento
El reverendo Eleazer escribe dos tipos de asesoramientos “individual y grupal” (1994, 208). En el primer tipo de asesoramiento muestra dos métodos. El primero es “el método directo, este método se usa frecuentemente en el asesoramiento a personas individuales” (Eleazer 1994, 208). El segundo método es el “método indirecto. En otras ocasiones se necesita más que consejo. En el método indirecto, el aconsejado es guiado para hallar la respuesta por sí mismo” (Eleazer 1994, 208). El asesoramiento grupal se describe como “una situación en el asesoramiento en participa más de una persona además del pastor” (Eleazer 1994, 208). Los diferentes tipos de asesoramiento pueden variar según las circunstancia. El que más se practica es el individual. En casos especiales como conflictos familiares o conflicto entre creyentes se usa el asesoramiento grupal. A diferencia del asesoramiento individual “el asesoramiento de grupo por lo general emplea el método indirecto, y requiere una mayor dedicación de tiempo que el asesoramiento individual” (Eleazer 1994, 208).
Resumen
La palabra griega que se traduce “pastor” es poimen. Proviene de una raíz que significa “proteger” (Eleazer 1994, 200). La misma función de aquel que apacienta las ovejas en el campo. En el Antiguo Testamento el pastor era “El que cuida de un rebaño” (Ventura 1985, 896). Las visitas pastorales son parte de la obra del pastor. Hay dos tipos de visitas que el pastor realiza y son a hogares y hospitales. Las visitas a hogares “requiere que él vaya sistemáticamente a los hogares de los miembros de su iglesia, o de la comunidad, que necesitan su ministerio” (Eleazer 1994, 202). Un plan efectivo de visitación es aquel que tiene un balance con las personas que se visita. Uno de los trabajos más importantes que realiza el pastor es el asesoramiento o consejería. En la cual guía a las personas en medio de sus problemas a una solución bíblica. Sin embargo hay situaciones que pueden limitar la obra del pastor. Hoff escribe “Existe el peligro de que el pastor-consejero se considere sicólogo aficionado y trate de asesorar a personas que no son normales; es decir, a personas que están perdiendo o han perdido contacto con la realidad o se comportan de una manera extraña” (1981, 23). El reverendo Eleazer escribe dos tipos de asesoramientos “individual y grupal” (1994, 208). En el primer tipo de asesoramiento muestra dos métodos. El primero es “el método directo, este método se usa frecuentemente en el asesoramiento a personas individuales” (Eleazer 1994, 208). El segundo método es el “el método indirecto. En otras ocasiones se necesita más que consejo. En el método indirecto, el aconsejado es guiado para hallar la respuesta por sí mismo” (Eleazer 1994, 208). El asesoramiento grupal se describe como “una situación en el asesoramiento en participa más de una persona además del pastor” (Eleazer 1994, 208)
Conclusión
La obra del pastor debe ser realizada con suma diligencia. El pastor es líder del pueblo del Señor. Aunque no es la cabeza de la iglesia Efesios 5.23 es el modelo ejemplar de todo creyente. Su principal función será proporcionar el cuidado, guía y protección a todos los creyentes desde su conversión hasta el fallecimiento. Ser pastor permite a los hombres de Dios experimentar parte del amor que Cristo siente por su iglesia. Por esto Pablo escribe “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea” Timoteo 3.1. La función que desempeñan los pastores en la congregación es indispensable. Pablo escribe en Efesios 4.11-12 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo”. Sea enseñando, visitando o aconsejando la obra del pastor forma parte del crecimiento de todos los creyentes en el cuerpo de Cristo.
Bibliografía
• Eleazer, E. Javier. 1994. La Obra del Pastor: Libro de texto de estudio independiente. Springfield, Missouri: Global University.
• Hoff, Pablo. 1981. El Pastor Como Consejero. Miami, Florida: Editorial Vida.
• Ventura, S. V. 1985. Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado. Terrassa, Barcelona: Editorial CLIE.

Deja una respuesta