-
PREMILENIALISMO DISPENSACIONAL Y EL REINO DE DIOS
Introducción Este escrito presenta una explicación al tema del reino de Dios en el premilenialismo dispensacional. El escrito tiene el objetivo de presentar una introducción a la historia del dispensacionalismo, sus variantes y la conexión que tiene con el tema del reino de Dios. Además, propone el tema del reino de Dios en una dimensión…
-
LAS FUNCIONES DEL TEMPLO CELESTIAL
El Templo celestial en el Apocalipsis es un lugar de adoración para Dios y el Cordero (Dios está presente en el Templo en 7:15; 15:8). También es un lugar desde el que Dios gobierna el mundo y ejecuta el juicio divino. Encarna tanto la trascendencia como la transformación de lo sagrado al mediar la presencia…
-
1 Tesalonicenses 4:15-18 (Comentario bíblico)
15 La autoridad que valida la afirmación de Pablo («creemos») en el v. 14 es nada menos que «la propia palabra del Señor» (logou kyriou; lit., «la palabra del Señor»; cf. 1:8). Véase la discusión sobre «la propia palabra del Señor» en Reflexiones, p. 419. La «palabra del Señor» es probablemente una revelación directa a…
-
La presencia de la regla milenaria
La regla del milenio Llegamos ahora a un texto clave que define realmente dos sistemas de aproximación a lo que hay en el futuro en lo que respecta a los cristianos. En su base hay realmente dos posiciones fundamentales: una se llama «amilenialismo», la idea de que no hay un reino terrenal intermedio por venir;…
-
Teología Dispensacional
Un ensayo por Michael J. Vlach DEFINICIÓNEl dispensacionalismo es un sistema teológico evangélico que aborda cuestiones relativas a los pactos bíblicos, Israel, la iglesia y los últimos tiempos. También defiende una interpretación literal de las profecías del Antiguo Testamento que implican al Israel étnico/nacional, y la idea de que la iglesia es una entidad del…
-
El Hijo del hombre habla a las iglesias (Apocalipsis 2:1–3:22)
Cristo se presenta a Juan en Patmos con tres propósitos: comisionarlo para escribir (1:11, 19), revelarle su gloria y deidad (1:12–20) y hablar a cada iglesia (caps. 2–3). Cada carta tiene el mismo formato básico. Después de una breve descripción de Cristo (derivada de la visión anterior), hay un análisis de la condición de la…
-
Literatura apocalíptica
Encontrada en Daniel, el Apocalipsis, partes de Zacarías e Isaías, junto con partes de los discursos escatológicos de Jesús (Mateo 24-25; Marcos 13; Lucas 17:20-37; 21:5-38), este género es, con mucho, el más críptico de la Biblia. Se trata de una historia que contempla el presente a través de la perspectiva celestial, el conflicto en…
-
Resolviendo problemas (Perspectivas sobre el milenio)
Ahora vamos a tratar la cuestión de cuál es la postura sobre el milenio que debemos adoptar. Los problemas son grandes y complejos, pero analizándolos cuidadosamente se pueden reducir a relativamente pocos. Hemos señalado a lo largo de este libro que la teología, como otras disciplinas, a menudo es incapaz de encontrar un punto de…
-
Amilenarismo
Literalmente amilenarismo es la idea de que no habrá milenio, que no habrá reinado de Cristo en la tierra. El gran juicio final se producirá inmediatamente después de la segunda venida y determinará directamente cuál será el estado final de los rectos y los malvados. El amilenarismo es una perspectiva más simple que cualquiera de…
-
Premilenarismo
El premilenarismo está comprometido con el concepto de un reinado en la tierra de Jesucristo de aproximadamente unos mil años (o al menos un periodo de tiempo sustancial). Al contrario que el postmilenarismo, el premilenarismo considera que Cristo estará presente físicamente durante este tiempo; cree que regresará personalmente y de forma corporal para comenzar el…
Apocalipsis Apócrifos Daniel Esperanza Evangelio Evangelios Ezequiel Filipenses Génesis Juan Lucas Mateo Promesa Reino de Dios Romanos Salmos Salvación Sermón Tesalonicenses Éxodo