Categoría: Teología Paulina
-
¿Una “Teología” del Espíritu? El Espíritu en la Teología Paulina
Tengo un recuerdo especial de mi profesor de Teología, de postgrado, afirmando con insistencia: “todos tenemos alguna forma de teología [es decir, una rudimentaria concepción de Dios y del mundo, que nos sirve de fundamento para vivir]; por tanto, el asunto no es si la tenemos o no, sino si la que tenemos es o…
-
En el Camino de Damasco
Con sorprendente rapidez, el gran perseguidor de la Iglesia se convirtió en apóstol de Jesucristo. Estaba en plena actividad como celoso observante de la ley destruyendo una plaga que amenazaba la supervivencia de Israel, cuando –en sus propias palabras– fue “asido por Cristo Jesús” (Filipenses 3:12) y obligado a dar media vuelta para convertirse en…
-
Cristología primitiva
Casi al comienzo mismo de su nueva existencia colectiva como compañeros del “Camino”, los discípulos se vieron en la necesidad de formarse un juicio respecto al lugar que ocupaba Jesús en la revelación del propósito divino. Habían comenzado a ver, cada vez con mayor claridad, que la naturaleza de su identidad y su papel había…
-
Hebreo de hebreos
La herencia judía de Pablo Para Pablo, su herencia judía era algo mucho más importante que su lugar de nacimiento o su ciudadanía romana. Cuando, desde su perspectiva cristiana, recapitula los valores naturales de los que antes se enorgullecía, escribe: “circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de…
-
Pablo, el predicador de la gracia gratuita
Sin embargo, la contribución más importante de Pablo al mundo fue su presentación de las Buenas Nuevas de la gracia gratuita –tal como él mismo lo habría expresado correctamente–, es decir, la reexpresión de las Buenas Nuevas proclamadas en la enseñanza de Jesucristo y encarnadas en su vida y obra. La gracia gratuita de Dios…
-
Pablo, el escritor de cartas
De todos los autores del Nuevo Testamento, Pablo es el que, sin lugar a dudas, más ha expresado su propia personalidad en sus escritos. Es, esencialmente, por esta razón por lo que se ha ganado un lugar indisputable entre los grandes escritores epistolares de la literatura mundial. Y esto no se debe a que escribiese…
-
EL MESÍAS CONFESADO: EPÍSTOLAS PAULINAS
A medida que comenzamos a mirar la venida del rey de Israel en las epístolas de Pablo, es importante recordar que el título de Mesías surge de un contexto judío. Inicialmente se refería a una variedad de figuras de Dios especialmente comisionadas (sacerdotes ungidos, profetas y reyes), pero luego llegó a describir una figura escatológica…