Categoría: Antropología
-
El legado de Eva es tanto el pecado como la redención
Si tenemos la suerte de crecer con una madre, aprendemos mucho de ella. Para bien o para mal, observamos la forma en que maneja la vida y, a menudo, hacemos lo mismo, incluso sin quererlo. Entonces, ¿qué podemos aprender de la primera mamá de la Biblia, Eva, nombrada en las Escrituras como “la madre de todos los…
-
EL CIELO: ¿EL DESTINO FINAL?
Introducción Este ensayo tiene como propósito presentar un panorama sobre el destino final del creyente. Ciertas preguntas surgen cuando se estudia el destino final del ser humano. ¿Esta compuesto el hombre por dos sustancias, espíritu (alma) y carne? ¿Existe el estado intermedio para el que muere en Cristo? ¿Qué parte del hombre experimentará la eternidad?…
-
La muerte se transforma en vida
Salmo 116:15, NVI «Mucho valor tiene a los ojos del Señor la muerte de sus fieles» Introducción En la Funeraria y Cementerio La Santa Cruz de Arecibo, Puerto Rico, donde velamos y está sepultada mi suegra la Rvda. Juanita Rodríguez Santiago, hay una placa en bronce que lee: Parientes, amigos y vecinos se reúnen para…
-
Muerte e inmortalidad
Si el tema del tiempo parece una categoría de corte metafísico, algo alejada de la antropología, no creemos que pase lo mismo con el tema de la muerte y de la inmortalidad que, poco a poco, va sustituyendo conceptos como escatología, parusía, resurrección. Aquí vemos un ejemplo muy claro de la reconversión cultural del cristianismo…
-
El estado intermedio
La dificultad de la doctrina La doctrina del estado intermedio es un tema a la vez significativo y problemático. Por lo tanto es doblemente importante examinar cuidadosamente esta doctrina que es en cierta manera extraña. El “estado intermedio” hace referencia a la condición de los humanos entre la muerte y la resurrección. La cuestión es,…
-
Antropoteología de la “imago Dei”
Ya hemos aludido a la fórmula metafísica usada en otros tiempos para introducir a la teología en la cultura del tiempo. Creemos que esta función de acercamiento o maniobra de aproximación es realizada hoy por la antropología que se retrotrae hasta el principio del hombre, en el momento de la creación. Hemos pasado de la…
-
MUERTE
La culminación de la vida en la tierra y la transición a otra forma de existencia. Introducción La definición moderna de muerte se refiere a la cesación de la vida biológica. En la Biblia y a lo largo del mundo antiguo, la muerte marcó la transición desde esta vida a alguna forma de existencia después…
-
Antropología de la esperanza y liberación
La imagen bíblica del hombre no se agota con el relato de la creación, con la caída del pecado y el castigo correspondiente (en transmisión y herencia), sino que continúa con la promesa de salvación para lo cual es necesaria la antropología política de los profetas. La esperanza del hombre, la fe en sus promesas…
-
ANTROPOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Introducción La antropología cristiana es un tema que, por su naturaleza, exige un método histórico. Por ello, tenemos que trasladarnos a sus comienzos que situamos en la Sagrada Escritura. La Biblia es, para los cristianos, el embrión de su antropología. Sin querer hacer una teología bíblica, queremos acceder aquí a todos los datos antropológicos fundamentales…